Mi filosofía educativa es simple:
Intento enseñar a mis alumnos a mirar más allá de lo evidente, a explorar los límites de lo que el ojo puede ver, y lo que la cámara puede capturar. Cada año es una nueva oportunidad para mí, no solo para enseñar, sino también para aprender.
Creo firmemente que cada alumno, tiene algo ÚNICO y valioso que aportar al vasto mundo de la fotografía. Es esta interacción la que enriquece mi experiencia como docente y profesional, permitiéndome ver la belleza concreta en lo distinto de cada mirada, y en las historias que cada fotografía tiene para contar.
No te preocupes por esperar.
A veces hay que hacerlo,
porque la belleza no tiene prisa.
Y a todos alcanza.
César Alcázar
La aventura del ojo: En este viaje visual, mi misión es guiar a los estudiantes en el desarrollo de su propio estilo, en la comprensión lúdica y profunda de la técnica actualizada y en el descubrimiento de su voz única como fotógrafos.
Así, cada clase se convierte en una aventura, un desafío creativo, y una oportunidad de ver el mundo a través de innumerables lentes, perspectivas y sentimientos.
Sobre César: Apasionado por capturar la relación entre el ser humano y su entorno, su trabajo explora las sutiles conexiones que unen la naturaleza con la experiencia vital. Su mirada única busca revelar aquellos instantes donde lo cotidiano se transforma en extraordinario. Fotógrafo profesional galardonado con el primer premio de la Fundación Sophia (2015 por su obra "La Escalera del Perfumista", el Premio de Biodiversidad Natural de la Universidad Complutense de Madrid (2007) por su obra "Morfología de las Sombras", que captaba el sorprendente fenómeno de una flor proyectando sombras aladas, y el Pacific Rim Portrait & Crafts Photography Award (2012) otorgado en Honolulu por su extraordinaria capacidad para capturar la esencia de los oficios tradicionales.
Ha sido colaborador destacado en publicaciones internacionales como Photoverse Quarterly (2016-2018), L'Image Contemporaine y el anuario alemán Zeitgenössische Fotografie Magazin. Sus proyectos más relevantes incluyen "Familias del Mar" (2013-2014), una serie que explora la coexistencia armónica entre delfines y humanos en el mismo espacio acuático, la serie "Metamorfosis Urbana" (2015-2017), una exploración visual de la transformación de espacios históricos, y "Rostros del Tiempo" (2018-2020), un estudio fotográfico sobre la memoria y la identidad.
El sentimiento:
"He recorrido algunos rincones de este pequeño mundo, he escuchado a los tambores sonar en manos de distintos colores, he apuntado con la cámara a lugares en los que era mucho mejor mirar, he visto sonrisas tan libres como para sostener este y un trocito de otro universo y siempre quiero regresar a ese día que está por empezar..."
César Alcázar es todo un profesional de demostrada experiencia, con muy distintos premios y menciones en el campo de la fotografía, y con una mirada de autor que siempre le ha llevado un paso por delante, explorando lo nuevo, pero también sabiendo valorar esas notas, que nos retrotraen a conceptos eternos, donde lo esencialmente mágico, puede convivir con lo cotidiano, donde la distancia entre dos montañas, una sonrisa o un sencillo apretón de manos, se desvanece con tan solo compartir una fotografía.
Este verano, las clases de fotografía nocturna han sido una experiencia increíble. Exploramos la iluminación creativa en monumentos y retratos. Los alumnos aprendieron a dominar la exposición prolongada, jugar con fuentes de luz artificiales y capturar la magia de la noche. Vimos cómo DE FORMA MUY SENCILLA los monumentos cobraban vida, bajo luces de colores y cómo los retratos nocturnos adquirían un aura misteriosa. El entusiasmo de los ALUMNOS DE TODAS LAS EDADES, y sus progresos han hecho de este curso una aventura fotográfica inolvidable.
PARA TODOS:
Las próximas clases de Photoshop serán una revolución para los aficionados a la fotografía. Gracias a la inteligencia artificial, editar fotos será tan fácil como usar un filtro en tu teléfono. Podrás mejorar tus imágenes con simples comandos de voz, cambiar fondos con un clic y corregir imperfecciones automáticamente. Lo mejor es que no necesitarás ser un experto: las nuevas herramientas son tan intuitivas que cualquiera podrá crear imágenes impresionantes en minutos. Prepárate para liberar tu creatividad sin complicaciones técnicas y llevar tus fotos al siguiente nivel con una facilidad que nunca imaginaste.
En el futuro próximo, algunas de las salidas fotográficas se convertirán en verdaderas expediciones de autodescubrimiento visual.
Estos jóvenes artistas desarrollarán una aguda sensibilidad para capturar la esencia de sus historias, creando imágenes que hablan de identidad, cambio y conexión. Con tecnología avanzada integrada sutilmente en sus procesos creativos, explorarán conceptos complejos como la fugacidad del tiempo o la dualidad del ser digital y físico.
Las sinergias entre ellos florecerán naturalmente, formando colectivos artísticos espontáneos donde las ideas fluyen y se transforman.
Cada salida será un laboratorio vivo de experimentación visual, donde la ciudad se convierte en lienzo y cada fotografía en una pieza de un mosaico generacional más amplio.
"Vosotros no solo mostráis el mundo, sino que lo reinterpretáis, desafiando percepciones y creando nuevas narrativas visuales con autenticidad."
Este verano, nuestras clases de fotografía de bodegones en la naturaleza han sido toda una aventura creativa.
Exploramos cómo transformar elementos naturales cotidianos en composiciones fascinantes. Los alumnos aprendieron a jugar con la luz natural, creando PRECIOSOS MICROCOSMOS. Descubrimos la magia de usar el rocío matutino para añadir brillo a los pétalos y cómo la textura de la corteza de un árbol puede ser el fondo perfecto.
Las técnicas de enfoque selectivo nos permitieron resaltar detalles minúsculos, convirtiendo una simple piña en una obra de arte.
Cada sesión fue un desafío para ver el mundo natural con nuevos ojos, capturando la belleza en lo aparentemente ordinario.
Este 2025 he tenido la suerte de impartir el taller de fotografía en distintos ayuntamientos, y en cada grupo he vivido algo distinto:
Entusiasmo, preguntas que no esperaba, imágenes potentes surgidas de ejercicios sencillos. Hablamos de maestros clásicos y autores contemporáneos, pero también de emociones, intuición, silencios y decisiones que no salen en los manuales. Me he llevado mucho más de lo que traje: ganas renovadas, y la certeza de que la fotografía sigue siendo un lenguaje vivo.
Y me hizo especial ilusión cerrar uno de estos talleres en El Espinar, Segovia, el pueblo donde viví dos años. Volver allí como formador, compartir procesos creativos con gente del lugar y ver cómo se construyen nuevas formas de expresión en ese entorno tan familiar fue, sin duda, un cierre simbólico y muy personal.
En paralelo a los talleres de fotografía, este año hemos explorado otro territorio fascinante: la inteligencia artificial como herramienta creativa. Lo que al principio parecía ciencia ficción —generar logotipos con identidad propia, storyboards que no solo ilustran sino que piensan en secuencia, ideas visuales que nacen con una carga narrativa implícita— se ha convertido en parte del flujo de trabajo de muchos alumnos.
No se trata de reemplazar nada, sino de ampliar posibilidades: abrir ventanas donde antes solo había paredes.
Hemos aprendido a traducir conceptos abstractos en imágenes precisas, a bocetar campañas visuales desde cero, a usar IA como apoyo en fotomontajes, diseño editorial, simulación de espacios, arte digital o comunicación publicitaria. La capacidad de conceptualizar rápido, de testear sin miedo, de fallar con elegancia, ha sido uno de los grandes aprendizajes. Y quizás lo mejor de todo es que, más allá del algoritmo, descubrimos que la herramienta más poderosa sigue siendo la intención del autor. La IA no reemplaza la mirada: la amplifica.