¿Quieres conocer las claves de LOS MAESTROS?
Siempre que doy una clase de Los Maestros de la Fotografía y me topo con esta imagen, y me pregunto a qué parte de su mente estaría viajando Marilyn...
Autor: Richard Avedon.
🕵️♂️ Entramos en el laboratorio secreto de los maestros de la fotografía:
Hay fotos que no se olvidan, aunque no sepamos por qué. Incluso a veces no son las más nítidas, ni las más perfectas… pero nos atraviesan.
¿Qué tienen en común esas imágenes que nos dejan sin palabras? ¿Cómo lograban, por ejemplo: Evans, Avedon, Leibovitz o Adams capturar el alma de una ciudad, de un rostro, de una montaña… en una sola toma?
En este curso no vamos a hacerte memorizar fechas ni estilos. Vamos a entrar dentro del taller secreto de los grandes fotógrafos, a desmenuzar sus métodos, a descubrir cómo trabajaban realmente.
Para los que buscan mirar distinto, no solo disparar mejor. Si alguna vez te preguntaste qué hace que una foto duela, respire o se quede contigo para siempre… acabas de llegar al lugar correcto.
(con mirada crítica, referentes sólidos y vocación autoral)
🔴 1. Fotografiar es pensar con los ojos.
La imagen nace mucho antes del clic. Aquí entendemos la fotografía como pensamiento visual, como lo hacen Taryn Simon o Wolfgang Tillmans: cada disparo encierra una postura.
🟠 2. Cada imagen contiene una ideología.
Desde Diane Arbus a Cristina de Middel, desde Nan Goldin a Zanele Muholi, cada imagen tiene un sesgo, un mundo detrás. Y aquí lo desenmascaramos. 🧠
🟡 3. El presente visual también se estudia.
Analizamos cómo trabajan hoy Alec Soth, Laia Abril, Dana Lixenberg o Antoine d’Agata. 📚 La fotografía no es nostalgia: es actualidad que se piensa.
🟢 4. La técnica solo importa si está al servicio de una idea.
📷 Como Gregory Crewdson o Rinko Kawauchi, aprendemos que el valor técnico es estructural, pero nunca debe robar el protagonismo a la intención.
🔵 5. La estructura de una imagen es tan precisa como la de un poema.
Ritmo, respiración, tensión visual. ✍️ Como en el trabajo de Jem Southam o Todd Hido, el encuadre es una frase que debe tener sentido.
🟣 6. El error no se corrige: se interpreta.
📸 Lo saben Daido Moriyama, Anders Petersen o d’Agata: cuando hay alma, incluso lo borroso puede ser revelador.
⚫ 7. Los materiales del curso son una extensión del proceso.
🗂️ Entregamos apuntes, referencias y claves visuales exclusivas. Nada de fotocopias estándar: es material de autor.
🟤 8. Disparar no es suficiente. Hay que editar, leer, volver.
Como Susan Meiselas o Sohrab Hura, sabemos que una imagen aislada no construye discurso. Lo hace el conjunto, el relato, el montaje. 🧩
🔴 9. No hay jerarquía entre autores consagrados y alumnos comprometidos.
⚖️ Aquí aplicamos el mismo rigor al análisis de una imagen tuya que a una de Sally Mann. Porque cada mirada puede decir algo profundo.
🟢 10. El taller no es un fin, es una apertura.
🛤️ Este curso no pretende cerrar nada. Pretende encender preguntas que te acompañen. Lo mejor empieza después.